- 27ago2022

AYTO SORIA, ACC TIERRAQUEMADA | PLAZA MARIANO GRANADOS (SORIA)
20.30 h. TERRA CARPETANA. “Soledad y guerra en la celtiberia”
A partir del análisis de las fuentes antiguas y el material arqueológico podemos conocer cómo los pueblos celtibéricos desarrollaban el fenómeno de la guerra y, especialmente, sus implicaciones en la vida y sociedad de estas entes.
Con esta explicación se transmite al público una síntesis sobre la guerra en el ámbito meseteño, prolífico en descripciones precisamente por la conquista romana. Además de explicar las diferentes armas y estrategias, se mostrará la otra cara que nos permite conocer otros ámbitos como el deológico o los mecanismos políticos y sociales que en tiempos de guerra eran puestos a prueba. La actividad consiste en una explicación con material y recreadores, donde si el número lo permite se realizarán algunas formaciones de las que tenemos constancia (cuñas, líneas, protección contra proyectil...). Asimismo, para mostrar los distintos tipos de armas se hará una exhibición de combate a modo de monomachia.
21.00 h. LEGIO PRIMERA VERNACULA. “!Anibal a las puertas! como pagar una guerra en momentos desesperados”
La actividad pretende recrear uno de los eventos que nos narra Tito Livio a razón de la propuesta de derogación de la Lex Oppia, en 195 aC. Tras el desastre de Cannas y con Aníbal amenazando Roma, en el 215 aC se promulga una ley que limita los lujos y propiedades de muchos ciudadanos, incluyendo especialmente a las viudas y herederos de los caídos que “amenazaban” con acumular bienes heredados.
21.30 h. IBERCALAFELL. “In vino veritas. El comercio en el mediterráneo”
En el Mediterráneo, en la antigüedad, varios pueblos mantenían relaciones comerciales. Estas no servían solamente para intercambiar materias primeras o productos manufacturados, sino también ideas, técnicas y creencias.Estos intercambios se llevaban a cabo bajo la protección de los dioses, los cuales daban validez a los tratos realizados, y garantizaban el desempeño de las condiciones estipuladas.
Explicamos la naturaleza de estas relaciones, así como todos los pasos que se consideraban necesarios para propiciar los tratos y garantizar su legalidad, y evidentemente descubrimos cuales eran los productos que circulaban por el Mediterráneo hace más de dos mil años
22:00 h. TIERRAQUEMADA. “El ritual funerario de los celtíberos”
La Asociación dentro su labor de difusión recrea el ritual funerario de los celtíberos. Pretende que el público pueda acercarse a la cultura celtibérica de un modo dicdáctico, ameno y con un gran rigor científico.
En un contexto de absoluta solemnidad, Réburro, hermano del fallecido héroe numantino Megara, narra detalladamente como se llevaron a cabo sus exequias.
Un desfile ritual acompaña al guerrero muerto en este último viaje, desde la preparación de su cuerpo, hasta su cremación en una pira funeraria y posterior enterramiento de sus cenizas bajo una estela de piedra, que servirá silencioso testimonio de sus hazañas.
Posiblemente, la apuesta más arriesgada desde el punto de vista técnico e interpretativo y que mayores satisfacciones ha reportado a la Asociación.